¡RESERVA AHORA! 93 210 58 71

Agencia de viajes en Barcelona

  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Català Català

Muztag Viajes

  • Muztag
  • Viajes a medida
  • Viajes por continentes
    • Viajes por África
    • Viajes por América del Sur
    • Viajes por Asia
    • Viajes por Europa
    • Viajes por Zonas polares
    • Viajes por Oceanía
  • Viajes por actividades
    • Grandes viajes
    • Expediciones
    • Trekkings
    • BTT
  • Viajes en grupo
    • África
    • América del Sur
    • Asia
    • Zonas polares
  • Blog
  • Contacto
¿Quieres viajar?

Namibia, Botswana y Cataratas Victoria

Viaje a Namibia, Botswana y Cataratas Victoria

Viaje a Namibia, Botswana y Cataratas Victoria

Un viaje pensado per acercarse con respeto, de manera lenta, descubriendo una ruta con desierto, sabana, costa, fauna, flora y diversas tribus desde nuestro camión 4 x 4.
Namibia es un país de variados contrastes, muy diferente del estereotipo de África, pasando del frío al calor más ardiente con las dunas más altas del mundo. Botswana ofrece, entre sus maravillas naturales, los tesoros del Okavango y Chobe. Un viaje participativo en el que se trabaja en equipo, mientras se convive con la naturaleza. Además, las míticas Cataratas Victoria donde también se pueden practicar algunos deportes de aventura.

  • Itinerario desde 2.110
  • ¿Qué incluye el precio?

ITINERARIO

Día 1
Salida en vuelo regular desde España con destino a Livingstone. Noche en el avión.

Días 2 y 3. Livingstone (Dx1)
Llegada a Livingstone y traslado al alojamiento. Victoria Falls (mosi-oa-tunya, el humo que truena), donde el río Zambeze vierte sus aguas en una caída de 111 m de altura, en una secuencia de cascadas con nombres tan sugestivos con Devil’s Cataract o Rainbow Falls. Dispondremos de 2 días para realizar múltiples actividades deportivas. Alojamiento en camping

Días 4 y 5. Livingstone – Caprivi (D, A y C)
Saldremos de Livingstone y nos dirigiremos hacia Sesheke en el Caprivi, una estrecha franja de tierra de Namibia que se extiende entre Angola, Zambia y Botswana. La abundancia de grandes ríos atrae a esta zona una gran variedad de fauna. Dispondremos de 2 días para explorar esta remota y hermosa región, incluyendo Popa Falls y un crucero en barco por el río Kavango.
Alojamiento en camping.

Día 6. Caprivi – Rundu (D, A y C)
Después de disfrutar de la mañana observando la abundancia de aves que rodea la zona, iniciaremos nuestra ruta dirigiéndonos hacia el oeste a lo largo del río Kavango. Durante el camino divisaremos los típicos pueblos con las chozas de paja. Nos detenemos para pasar la noche en nuestro campamento junto al río en Rundu, y disfrutaremos de una espectacular puesta de sol. Alojamiento en camping.

Días 7 y 8. Rundu – Parque Nacional de Etosha (D, A y C)
Nos adentraremos en el Parque Nacional de Etosha para realizar safaris, observar la fauna y contemplar el Etosha Pan, una inmensa y blanca olla salina de 4.731 km2 de superficie. Si las lluvias son buenas en el norte y el este, el pan puede contener algo de agua en los primeros meses del año, gracias a los ríos Ekuma y Omuramba, pero rara vez se puede ver completamente lleno. La temporada seca es sin duda, la mejor época para contemplar el mayor número de animales, ya que éstos se concentran en los puntos de agua de la zona sur del pan. Todas las zonas de acampada dentro del parque disponen de pozas iluminados por la noche, lo que permite observar a la fauna en el periodo del día en que están más activos. Acampadas.

Día 9. Ugab Wilderness (D, A y C)
Nuestra próxima parada es el macizo de Brandberg, donde acampamos junto al lecho seco del río Ugab, el hogar de los raros elefantes del desierto. Exploramos las montañas a pie con nuestros guías locales, que nos llevan a través de esta región, en la cual es posible ver el arte rupestre que encuentra diseminado por la zona. Alojamiento en camping.

Días 8, 9, 10 y 11. Maun – Moremi y Savuti (D, A y C)Día 10. Ugab Wilderness – Spitzkop (D, A y C)

El itinerario de hoy trascurrirá por alguno de los más hermosos paisajes desérticos del país, a medida que avanzamos hacia el sur, para dirigirnos hacia las enormes cúpulas de granito que se elevan desde el desierto en Spitzkoppe. Hemos establecido un campamento al pie de esas grandes cúpulas, donde podremos dar un paseo para explorar la zona. El silencio y los espacios abiertos se suman al misterio de la región, pudiendo admirar una magnífica puesta de sol.

Días 11 y 12. Spitzkop – Swakopmund (Dx2, Cx1)
Por la mañana pondremos rumbo hacia la colonia de focas de Cape Cross, pasando por unas grandes llanuras hasta llegar a la costa. Más al sur se encuentra la ciudad costera de Swakopmund. Esta pequeña y agradable población enclavada en la desembocadura del ahora río seco Swakop, nos permitirá visitar por nuestra cuenta el mercado local para poder realizar algunas compras, o bien realizar excursiones opcionales como la visita a la cercana Walvis Bay, el único puerto de aguas profundas del país, cuyo control estuvo en poder de Sudáfrica hasta 1994, fecha en la que fue devuelto a Namibia. Alojamiento en lodge.

Días 13 y 14. Swakopmund – Namib Desert (D, A y C)
Iniciamos nuestra aventura adentrándonos en el Parque Nacional Namib-Naukluft famoso por sus altas y rojizas dunas, cuyo color se debe a la gran cantidad de incrustaciones de óxido férrico en los granos de arena. El Cañón de Sesriem se encuentra a tan sólo 4 km. de la entrada al Parque Nacional. Tanto el ganado como los caballos no podían descender a beber al cañón y el agua debía ser izada en cubos, para lo cual debían atarse hasta 6 riendas, “Ses” significa seis y “riem” riendas en Afrikaans, de ahí el origen del nombre del cañón. Cabe destacar del Parque la famosa Duna 45, posiblemente la más fotografiada del parque, las inmensas dunas de Sossusvlei, a las cuales se accede a través de pistas rodeadas por mares de arena y cuyo último tramo es sólo accesible en vehículos con tracción a las 4 ruedas. Al lado mismo de Sossusvlei se encuentra el no menos impresionante Deadvlei. Con suerte, durante el recorrido podremos avistar orices del Cabo, springboks, avestruces, geckos y una variada y resistente flora como las acacias eriolobas o los nara y sus “melones del desierto” o “tsama” … Noches en acampada.

Día 15. Namib Desert – Windhoek (D y C)
Llegada a la capital de Namibia, que se extiende sobre un amplio valle rodeado de colinas cubiertas de vegetación y goza de un falso aire europeo, debido a sus numerosas construcciones de estilo colonial alemán, que contrasta con sus vendedores ambulantes de cestería y artesanía que nos recuerdan en todo momento que nos encontramos en África. De interés en Windhoek: la Christurkirche, la fuente de meteoritos del Gibeon, el Alte Feste que alberga el National Museum, el Tintenpalast que es la sede del Parlamento, la State House, residencia oficial del presidente, o las conocidas calles Post Mall o Independence Av. que albergan la mayoría de locales y tiendas de la ciudad, así como mercadillos y artesanías, que podremos visitar por nuestra cuenta. Alojamiento en tiendas permanentes.

Día 16. Windhoek – Kalahari (D, A y C)
Viajaremos hacia Botswana, después de cruzar la frontera nos dirigiremos hacia el Kalahari, donde pasaremos la noche acampados. Realizaremos una caminata con los bosquimanos locales para aprender y observar sus fascinantes habilidades que les han permitido vivir en este medio tan hostil. Alojamiento en camping.

Días 17, 18 y 19. Kalahari – Delta del Okavango (Dx3, Ax3, Cx2)
Continuaremos hasta Maun en la parte sur del delta del Okavango. Permaneceremos en esta población una noche, para prepararnos antes de iniciar nuestro viaje a lo más profundo del delta del Okavango, en mokoros, que son las piraguas tradicionales, una experiencia inolvidable. Acamparemos dos noches en algunas de sus islas remotas y salvajes, desde donde realizaremos visitas para conocer la flora y fauna de este impresionante ecosistema. Noches de acampada.

Día 20. Delta del Okavango – Makgadikgadi Pans (D y C)
Hoy visitaremos los Makgadikgadi Pans, estos lagos secos son los restos de unos de los mayores lagos que han existido en África, el Lago Makgadikgadi. Según la temporada de lluvias estos lagos permanecen con algo de agua superficial (que atraen a gran variedad de aves) o bien se convierten en espléndidas llanuras blancas, secas e interminables. Noche en camping.

Día 21. Makgadikgadi Pans – Parque Nacional del Chobe (D y C)
Proseguiremos hacia el norte de Botswana para dirigirnos a Kasane, en la misma puerta del Parque Nacional de Chobe. Este parque es famoso por la abundancia de elefantes, la mayor concentración de estos animales que existe en toda África. Son también conocidos sus rebaños de búfalos y es uno de los pocos puntos donde se pueden observar los antílopes Puku. La parte norte del parque está bañada por la aguas del río Chobe, que da nombre al parque y que asegura, durante todo el año, grandes concentraciones de fauna. Realizaremos un crucero por las aguas del Chobe, para observar su flora y fauna salvaje. Alojamiento en camping.

Día 22. Parque Nacional del Chobe – Cataratas Victoria – Barcelona/Madrid (D)
Se deja el parque y se regresa Livingstone. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional de regreso.

Día 23. Livingstone – Barcelona/Madrid
Llegada a destino y fin de los servicios.

NOTA:
Este programa también se puede realizar en alojamientos fijos, small lodges y tented lodges (excepto las 2 noches en Okavango que siempre son en tiendas). Consultar suplemento y fechas.

FECHAS 2017: Salidas en Marzo: 17, Abril: 7, Mayo: 12, Junio: 9, Julio: 7 y 21, Agosto: 4 y 25, Septiembre: 15 y 29, Octubre: 13, Noviembre: 24, Diciembre: 22 de 2017.

PRECIOS DESDE:
Precio por persona en doble: 2.110 euros por persona
Suplemento individual: 175 euros
Pago local: 2.000 Zar por persona
Grupo mínimo de 4 personas
Estos precios pueden variar por el mercado de divisas o el precio de las tasas.

EL PRECIO INCLUYE:
Traslado aeropuerto/alojamiento a la llegada a Livingstone.
Transporte en camión/minibús 4×4.
Entradas.
Alojamiento según el itinerario.
Régimen alimenticio según el programa (desayuno D, almuerzo A, cena C).
Todo el material necesario para la acampada, excepto el saco de dormir y la almohada.
Guías profesionales.
Conductor y guía de habla inglesa.
Excursión en Mokoro por el delta del Okavango.
Seguro de asistencia en viaje.

EL PRECIO NO INCLUYE:
Vuelos internacionales.
Tasas del billete de avión.
Tasas e impuestos locales.
Visados.
Pago local de 2.000 Zar a pagar en destino.
Propinas.
Excursiones y cruceros, bebidas, comidas si no se mencionan.
Todo lo no especificado.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...
  • Los mejores safaris de África, Muztag viajes

    Los mejores destinos para viajar en 2020

    La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet...
  • Islas Maldivas

    Navidades al sol

    Si la Navidad y el frío te dan alergia, en este...

Categorías

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • General
  • Grupos
  • Oceania
  • Trekking
  • Viajes a medida
  • Viajes de aventura
  • Zonas polares

Contacta con nosotros

93 210 58 71
muztag@muztag.es

Ramon y Cajal, 85
Barcelona08024

Últimos artículos

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...

Muztag viajes

  • Sobre Muztag
  • Consejos al viajero
  • Blog de viajes
Muztag Viajes

© 2019 Tots els drets reservats - Ramon i Cajal, 85. 08024 Barcelona - Tel. 93 210 58 71 - 93 285 02 61 - muztag@muztag.es - Condicions Generals - Avís legal

SUBIR });
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Más información