• Facebook
  • Twitter
  • email
¡RESERVA AHORA! 93 210 58 71

Agencia de viajes en Barcelona

  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Català Català

Muztag Viajes

  • Muztag
  • Viajes a medida
  • Viajes por continentes
    • Viajes por África
    • Viajes por América del Sur
    • Viajes por Asia
    • Viajes por Europa
    • Viajes por Zonas polares
    • Viajes por Oceanía
  • Viajes por actividades
    • Grandes viajes
    • Expediciones
    • Trekkings
    • BTT
  • Viajes en grupo
    • África
    • América del Sur
    • Asia
    • Zonas polares
  • Blog
  • Contacto
¿Quieres viajar?

SERENGETI

SERENGETI

por Muztag / lunes, 24 octubre 2011 / Publicado en General, Grupos, Viajes a medida

Serengeti

Quien más quien menos, aunque nos cueste afirmarlo, seguro que nos hemos quedado pegados ante la pantalla del televisor viendo algún programa de naturaleza, de estos de animalitos. Leonas en plena cacería, ñus y cebras cruzando el río Mara tratando de esquivar los famélicos cocodrilos, jirafas medio disimuladas entre las acacias, guepardos a toda pastilla … Muchas de estas escenas que nos han cautivado han sido registradas en el Parque Nacional Serengeti en Tanzania.

Tanzània051-copia

El Serengeti es uno de los grandes parques de África, ocupa una superficie de 14.763 km2 (casi equivalente a Asturias y Cantabria juntas). Está situado al norte de Tanzania, un poco por debajo de la línea del Ecuador y justo al sur de la frontera de Kenia. Fue declarado parque nacional en 1951 y treinta años después pasaba a ser Patrimonio Mundial por la Unesco.Tanzània042-copia

Pero ¿qué tiene el Serengeti que no tengan otros parques? Todos los programas turísticos del mundo dedicados a Tanzania incluyen la visita al Serengeti, mientras que muchas veces olvidan otros grandes y fabulosos lugares como Selous, Manyara o Tarangire. La explicación es simple: Serengeti es único. Único en muchos aspectos, desde el paisaje a su abundante fauna, desde la fragilidad del ecosistema -en buena salud ahora- (con unas pocas excepciones), desde sus viejos problemas históricos al dulce momento que le proporciona la constante llegada de turismo.Tanzània001-H-(56)-copia

Tanzània001-H-(54)-copiaLa experiencia de un safari, viendo con toda la intensidad la dulzura y la crudeza de la naturaleza, no tiene precio. Recorrer el Serengeti, en un todo terreno con techo abierto, nos hace sentir unos observadores privilegiados. Esto no es un zoológico, aquí unos animales pastan la hierba y otros se los comen. La sangre es de verdad y puede llegar a parecer cruel ver un guepardo devorando una cría de gacela, pero poco rato después nos podemos enternecer cuando unas leonas y unas crías de pocos meses cruzan la pista a pocos metros del 4×4. Ante nuestros ojos irán pasando, como en un sueño, enormes rebaños de ñus, búfalos agresivos, cebras y más cebras, majestuosos elefantes y las aún más señoriales jirafas o las desvergonzadas y sin razón odiadas hienas. Con suerte veremos en lo alto de un árbol un bello ejemplar de leopardo y si la fortuna lo quiere, podremos presenciar la estética carrera de un guepardo. Ya dependerá mucho del azar que los rinocerontes negros se dejen observar, mientras que será muy fácil detenerse cerca del agua y divertirnos con el juego acuático de los grandes hipopótamos. Pero no es nada casual que no nos topamos con humanos (excepto con otros grupos de visitantes en sus respectivos vehículos), y esto tiene una explicación.Tanzània001-H-(39)-copia

Tanzània001-G-(34)-copiaHasta después de la mitad del siglo pasado el Serengeti fue el hogar de varios clanes masái. Los masái, son según sus creencias, la tribu elegida de Dios y tienen el derecho sobre todo el ganado de la Tierra. Los guerreros masái no dudaban en atacar a otras tribus para quitarles los rebaños. A los masái se les consideraba tan feroces que ni los traficantes de esclavos árabes se atrevían a acercarse por sus territorios y durante bastante tiempo tampoco lo hicieron los europeos, quedando por tanto bastante al margen de la colonización. La penuria ha acompañado siempre a la sociedad masái a pesar de sus grandes rebaños de bueyes, pero una auténtica plaga cayó sobre ellos a finales del siglo XIX. Primero fue una temible sequía la que vino acompañada de una epidemia de cólera el año 1880, después, en 1892 una nueva epidemia, esta vez de viruela y por último, lo peor que les podía pasar, la peste bovina que acabó con la mayoría de sus animales.Tanzània001-F-(62)-copiaA este triste panorama hay que sumar guerras constantes con tribus vecinas para conseguir bueyes. Al finalizar la I Guerra Mundial, los británicos expulsan a los colonizadores alemanes y ocuparon Tanganika (Tanzania es el nombre que adoptó el país tras unificarse con Zanzíbar en 1964).Tanzània001E-(34)-copia

Los británicos, al ver la cantidad de animales salvajes que hay en la zona del Serengeti deciden que será un lugar excelente para las cacerías. Durante años, los “grandes cazadores blancos” hacen de las suyas, el número de elefantes disminuye de manera drástica y los leones llegan al límite de la extinción. Para asegurar la continuidad de las cacerías, en 1929 crean una pequeña reserva de caza de 323 ha. Pero el Serengeti sigue sufriendo problemas de relación entre los animales, los masái y los colonizadores. Al final, el año 1951 toda la región se convierte en Parque Nacional, pero el conflicto con los habitantes de la sabana crece en la proporción que aumenta el número de animales, en especial los elefantes y los grandes depredadores. Los leones atacan a personas y se comen el ganado masái y los elefantes destruyen las mínimas zonas de cultivo. Los enfrentamientos llegan al punto que en 1959 fueron “invitados” a marcharse, con promesas de un lugar con buenos pastos, agua y ayudas gubernamentales, a fin accedieron.Tanzània001-F-(55)-copiaEl problema es que han pasado más de cincuenta años y los descendientes de aquellos masái siguen viviendo en malas condiciones y el agua aún les ha de llegar en camiones. Además, el grupo masái ha pasado de unas 10.000 personas cuando abandonaron el parque a unas 50.000 que hay ahora y que malviven de lo que dejamos los turistas cuando visitamos los poblados y les compramos su artesanía. Cuando nos dirigimos hacia el Serengeti los podremos ver en las inmediaciones de Olduvai, una vez pasada el área de conservación del Ngorongoro. Y ahora el dilema para el gobierno es que estos masái necesitan más tierras para labrar y más espacio para sus rebaños.

De toda esta problemática expuesta, los turistas no nos damos ni cuenta. Pasamos disfrutando del paisaje y de la fauna como si nada. Pero aunque nos parezca una “turistada”, vale la pena hacer detener el vehículo en algún poblado masái de la zona, antes de llegar al Serengeti, y pagar el mínimo peaje que te cobran por entrar. Ese rato, además de poder aprender cómo es la vida de los antes indómitos masái, les estaremos dando una gran ayuda material al adquirir los brazaletes, collares y otros objetos de confeccionan, por cierto con bastante buen gusto. Ellos son los auténticos amos dl parque y de las visitas turísticas no reciben nada.Serengeti

SerengetiPero aún nos queda mucho en el tintero para explicar sobre las excelencias del parque. Antes hemos dicho que los leones estuvieron al borde de la extinción, incluso en la década de los 80 llegaron a un número ínfimo, en cambio hoy Serengeti tiene la población de estos felinos más grande de África, se calculan unos 3.500. Los ñus llegan al 1.300.000, aunque había habido momentos mejores, como el año 1989 cuando se calculaban 1,7 millones. La cebra es otro de los bien representados en el Serengeti, en alguna de las migraciones se han contado más de 200.000 cabezas. Los elefantes siguen amenazados pero a pesar de todo se han recuperado hasta ser unos 2.000. El rinoceronte negro es, de los grandes animales, los que se encuentran en estado más crítico y si hay datos sobre su número, éstos no se publican, sobre todo no hay que dar pistas a los furtivos. Quien no ha salido bien parado es el perro salvaje, desapareció tras una epidemia de rabia en 1991.

Serengeti

La lista de animales se hace larguísima pues hay que contar con la presencia de importantes rebaños de antílopes como el kudu, eland, gacela de Grant, impalas, reedbuck. El mundo de los felinos está bien representado, además de los leones están los leopardos y guepardos. También hay un elevado número de hienas, jirafas, búfalos cafre y muchos simios, en especial babuinos. Más difíciles de ver son los reptiles, hace falta tiempo y paciencia para observarlos, de todos el más fácil de ver es el cocodrilo del Nilo, también se encuentran pitones, cobras, lagartos y víboras. El censo de las aves es importante, unas 500 especies de las cuales 34 son rapaces. Durante los recorridos llaman la atención las más grandes como el avestruz, el secretario y conviene no perder de vista el vuelo majestuoso de alguna de las seis especies de buitre. Una opinión nuestra, es que vale la pena dedicar un rato a la observación (mejor con unos buenos prismáticos) de los pequeños pájaros, a veces de colorido espectacular.

SerengetiUno de los hechos más sobresalientes del Serengeti es la gran migración de rumiantes que tiene lugar los meses de mayo y junio, cuando millones de animales se desplazan en masa de las zonas de pasto, ya secas, situadas en el centro del parque y van a la búsqueda de hierba fresca hacia el oeste. Una vez llegan a poniente, se mueven de nuevo hacia el norte, entre los meses de julio y octubre. Se dirigen hacia el parque Masái-Mara, ya en Kenia y en este viaje deben sortear la dificultad de los depredadores que los siguen y el célebre paso del río Mara, con los cocodrilos gigantescos al acecho.Serengeti

SerengetiLas amplias llanuras de sabana se contraponen con unos pocos bosques no muy densos. Un elemento paisajístico que caracteriza el Serengeti es el kopje, pequeños cerros formados por grandes bloques de granito que emergen en medio de la sabana. Estos kopje suelen ser lugares donde suben los leones y pueden dominar las llanuras circundantes.Serengeti

SerengetiSi alguien tiene planificado un viaje a Tanzania, ya sea para subir al Kilimanjaro o pasar unos días de reposo en la isla de Zanzíbar, vale la pena considerar dedicar algunos días más para realizar un recorrido por los parques naturales. Todos estos parques son interesantes y seguro que gustarán a los visitantes, pero Serengeti tiene, como hemos explicado, mucho de especial. Y para otro día dejamos las explicaciones del Ngrorongoro, éste no es un parque sino un área de conservación única, pero mejor para un próximo relato.Serengeti

 

Etiquetas: Fauna, Patrimonio Mundial, Serengeti, Tanzania

Acerca de Muztag

Nuestro objetivo es facilitar al viajero los medios para realizar su proyecto, ya se trate de transportes, de alojamiento, de visitas, etc. También ofrecemos servicios necesarios para los aficionados a los deportes de montaña o para los submarinistas. Dando consejo sobre los países que mejor conocemos, te ayudaremos con los detalles del viaje. Para nosotros es una obligación velar por las culturas ancestrales y proteger la naturaleza y por eso siempre mantendremos una actuación ética y ecológica en nuestro trabajo. También nuestros guías velarán siempre para que no quede huella de nuestro paso.

Lecturas relacionadas

INDIA, TRENES DE MONTAÑA ANTIGUOS (2 º capítulo): SHIMLA – KALKA
ACONCAGUA
Ideas para viajar en Navidad

1 Comment to “ SERENGETI”

  1. remedios para los dice:Responder
    9 de diciembre de 2012 at 02:37

    Tienes un buen blog aqui. Espero que continues proveyendo mas contenido.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...
  • Los mejores safaris de África, Muztag viajes

    Los mejores destinos para viajar en 2020

    La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet...
  • Islas Maldivas

    Navidades al sol

    Si la Navidad y el frío te dan alergia, en este...

Categorías

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • General
  • Grupos
  • Oceania
  • Trekking
  • Viajes a medida
  • Viajes de aventura
  • Zonas polares

Contacta con nosotros

93 210 58 71
muztag@muztag.es

Ramon y Cajal, 85
Barcelona08024

Últimos artículos

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...

Muztag viajes

  • Sobre Muztag
  • Consejos al viajero
  • Blog de viajes
Muztag Viajes

© 2019 Tots els drets reservats - Ramon i Cajal, 85. 08024 Barcelona - Tel. 93 210 58 71 - 93 285 02 61 - muztag@muztag.es - Condicions Generals - Avís legal

SUBIR });
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Más información