
Nepal: las mejores rutas de trekking
Nepal, entre el Tibet y la India, es el país del mundo con más cumbres de 8.000 metros, donde se encuentran algunas de las mejores rutas de trekking, no sólo por la belleza de sus paisajes sino también por las leyendas que lo acompañan, su historia y la amabilidad de sus gentes.
El norte está ocupado de un extremo a otro por el Himalaya y tiene cuatro de las cumbres de 8.000 metros compartidas con el Tibet: el Everest (en Nepal se llama Sagarmatha) con 8.848 m; el Lhotse, de 8.501 m.; el Makalu de 8.470 m y el Cho Oyu de 8.153 m. Las otras cumbres superiores a los ocho mil metros nepalíes son: Kanchenjunga 8.586 m., en la frontera con India; el Dhaulagiri, 8.167 m.; el Manaslu, 8.162 m. y el Annapurna, de 8.091 m.
Las cumbres del norte contrastan con los bosques tropicales del sur, en la frontera con la India, de ahí que el clima sea muy variado pasando de tropical a riguroso clima de montaña. Los monzones marcan la época de lluvias (en invierno y verano) por lo que el mejor momento para viajar a Nepal es sin duda la primavera y el otoño.
Más o menos a finales de septiembre, cuando acaba el monzón, arranca la temporada de trekking en Nepal, una de las principales fuentes de ingresos del país. Es necesario solicitar un permiso de trekking para poder acceder a los senderos del interior del país.
Aunque las rutas de trekking para aficionados no superan los 5.000 metros, hay que ser precavido y conocer los efectos del “mal de altura” antes de emprender cualquier ruta. Así, en caso de notar alguno de sus síntomas (nauseas, dolor de cabeza, pérdida de apetito, insomnio, desorientación, fatiga o hinchazón) se recomienda descender lo antes posible.
Las mejores rutas de trekking en Nepal están repartidas en tres zonas: la región del Everest, la de los Annapurnas y la del Valle del Langtang.
1. La Región del Everest
En el norte de Nepal, esta región presume de tener el pico más alto del mundo, el Everest, la principal atracción de la zona, y verlo personalmente, la convierte en una de las más visitadas.
Este parque natural, de más de mil kilómetros cuadrados, alberga otros dos ochomiles y varias montañas con más de 6 y 7 mil metros. En los trekkings de esta región se pueden contemplar valles y profundas gargantas con ríos, una flora y fauna de mucha diversidad y varios glaciares. Lukla es la puerta de entrada para la mayoría de los trekkings ya que dispone de un pequeño aeropuerto.
El trekking hasta el Campamento Base del Everest, de unos 13 días aproximadamente, es uno de los más populares. Es un recorrido de dificultad moderada con unas vistas espectaculares del pico. A lo largo del recorrido se pasa por la capital sherpa de Namche Bazaar, se contemplan preciosos monasterios budistas como el de Tengboche, o el glaciar Khumbu, uno de los más altos del mundo con una cascada de hielo gigante.
El trekking más largo y de mayor dificultad es el que se abre camino entre los 3 grandes pasos de montaña de la región: Kongma La, Cho La y Renjo La.
Consulta nuestros trekking al Everest o al Everest por Goyko.
2. La región de los Annapurnas
Esta región está situada hacia el noroeste de Nepal y cuenta, entre otros, con el pico del Annapurna I y el Dhaulagiri de más de ocho mil metros. Entre ellos está el valle del rio Kali Gandaki, el cañón más profundo del mundo, con una gran variedad de paisajes: extensos bosques naturales, cascadas y multitud de etnias.
Aquí se hallan las que para muchos viajeros son las mejores rutas de trekking de Nepal, como la del Santuario de los Annapurnas (18 días de duración, incluyendo unos días en Khatmandú), que llega hasta el campamento desde el que se asciende a esta cima. A lo largo del recorrido se atraviesan bosques húmedos y se puede contemplar cómo viven los habitantes de la región en pequeñas poblaciones y granjas.
Otro de los clásicos es el trekking de la Vuelta a los Anapurnas, que transcurre por el valle del Marsyangdi Khola, y rodea todo el macizo de los Annapurnas hasta llegar a Thorong, a una altitud de 5.416 metros, donde el espectáculo de la cordillera del Himalaya es impresionante. De ahí se desciende hasta el interesante templo de Muktinath, donde se puede ver la llama eterna, lugar de peregrinación para los nepaleses. La última etapa pasa por el valle de Kali Gandaki, la garganta con mayor desnivel del mundo, y acaba en Pokhara.
Otra opción más fácil es el trekking hacia Poon Hill o Ghorepani (8 días de duración), al norte de la ciudad de Pokhara, que ofrece unas maravillosas vistas panorámicas de las cumbres del Himalaya.
3. La Región del Valle de Langtang
La región del Valle de Langtang, al norte de Khatmandú, no es tan popular como las anteriores, ya que no se encuentran picos de más de ocho mil metros, pero cuenta con más de 100 lagos, sus paisajes son impresionantes y sus rutas permiten conocer los poblados minoritarios de las etnias tamangs y contemplar las vistas del macizo de Langtang, con picos como el Langtang Lirung (de más de 7.200 metros de altura).
Entre los trekkings más visitados está el que cruza el Lago de Gosaikund (6 días de duración), a una altitud de 4.610 metros. Por sus características y duración moderada, es un trekking ideal para los que se quieran iniciar en este deporte.
Los lagos de Gosainkund se consideran tierra sagrada para el hinduismo y en agosto se llenan de multitud de seguidores que peregrinan hasta allí para celebrar su fiesta.
Otro trekking común es el que cruza el valle principal para llegar hasta el pueblo de Langtang y KyanginGumpa.
¿Qué trekking elegir?
Es difícil elegir un trekking cuando todos ofrecen espectaculares vistas, picos imponentes, naturaleza y etnias maravillosas. Elijas la ruta de trekking que elijas, está claro que los senderos de Nepal te fascinarán, quizás con una sola vez no sea suficiente y quieras repetir.
Si te animas, aquí estamos para ayudarte a planificar tu viaje perfecto, ¡consulta nuestros programas de trekking en todo el mundo o llámanos, te atenderemos encantados!