• Facebook
  • Twitter
  • email
¡RESERVA AHORA! 93 210 58 71

Agencia de viajes en Barcelona

  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Català Català

Muztag Viajes

  • Muztag
  • Viajes a medida
  • Viajes por continentes
    • Viajes por África
    • Viajes por América del Sur
    • Viajes por Asia
    • Viajes por Europa
    • Viajes por Zonas polares
    • Viajes por Oceanía
  • Viajes por actividades
    • Grandes viajes
    • Expediciones
    • Trekkings
    • BTT
  • Viajes en grupo
    • África
    • América del Sur
    • Asia
    • Zonas polares
  • Blog
  • Contacto
¿Quieres viajar?

Los nuevos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Los nuevos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

por Muztag / miércoles, 02 agosto 2017 / Publicado en General
Taputapuātea (Polinesia Francesa)

21 nuevos sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Como cada año desde 1978, el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declara nuevos lugares Patrimonio Mundial de la humanidad como reconocimiento por su enorme valor cultural o natural.

Este año la Lista del Patrimonio Mundial se amplía con 21 nuevas inscripciones y cuenta ya con un total de 1.073 sitios inscritos. Por países, la lista la encabeza Italia, con 51 lugares, seguida por China (50) y España (45). En América Latina, México tiene 34, Brasil 20 y Perú 12. Eritrea y Angola, en África, han entrado en la lista por primera vez.

Entre los 21 elegidos de este año se encuentran ruinas antiguas, pinturas en cuevas, ceremonias religiosas, paisajes… un tesoro de nuevos destinos para añadir a tu lista de viajes pendientes. Aquí tienes algunos de nuestros preferidos:

Parque Nacional de Los Alerces (Argentina)
FOTOGRAFÍA DE RICARDO VILLALBA, UNESCO

Parque Nacional de Los Alerces (Argentina)

Este lugar en los Andes, que protege unas de las últimas zonas prácticamente intactas del bosque de la Patagonia, alberga gran cantidad de especies nativas y amenazadas de flora y fauna. Ha sido modelado por las glaciaciones durante los años, por lo que los lagos cristalinos, morrenas y circos glaciares son solo tres de los diversos ecosistemas que se pueden encontrar en el parque.
Consejo de viaje: Para visitar este parque tienes que volar hasta Esquel, la ciudad de entrada al parque.

Qinghai Hoh Xil (China)
FOTOGRAFÍA DE XINHUA/GETTY IMAGES

Qinghai Hoh Xil (China)

Es la meseta más grande y alta del mundo. Su peculiar geografía junto con las bajas temperaturas durante todo el año ha creado un ecosistema único de especies de plantas y mamíferos. Es un lugar deshabitado que protege la ruta migratoria del antílope tibetano, una de las especies emblemáticas (y en peligro) de la zona.
Consejo de viaje: La línea ferroviaria más alta del mundo, la del ferrocarril Qinghai–Tíbet, atraviesa esta meseta protegida en su viaje entre Xining, en China, y Lhasa, en el Tíbet.

Paisajes de la Dauria (Mongolia / Rusia)
FOTOGRAFÍA DE EVGENIY KOKUKHIN, UNESCO

Paisajes de la Dauria (Mongolia / Rusia)

Mongolia y Rusia comparten esta región de la estepa de Dauria que alberga una gran diversidad de especies y ecosistemas. Pastizales, bosques, lagos y humedales son el hogar de raras especies de fauna, como la grulla cuelliblanca o la avutarda común, así como millones de aves migratorias vulnerables.
Consejo de viaje: Es un destino ideal para avistar aves, algunas de ellas en peligro de extinción.

Paisaje cultural de los ǂkhomani (Sudáfrica)
FOTOGRAFÍA DE FRANCOIS ODENDAAL PRODUCTIONS, UNESCO

Paisaje cultural de los ǂkhomani (Sudáfrica)

En la frontera entre Botsuana y Namibia se encuentra el mayor paisaje desierto habitado por el pueblo san, antiguamente nómadas. Se trata de una de las últimas comunidades indígenas de la región. Este lugar representa el estilo de vida cultural del grupo, y su capacidad para adaptarse al duro clima del África meridional durante miles de años.

Kujataa en Groenlandia: agricultura nórdica e inuit al borde del casquete glaciar (Dinamarca)
FOTOGRAFÍA DE MADS PIHL, UNESCO

Kujataa en Groenlandia

En el sur de Groenlandia, la región verde de Kujataa representa la introducción más reciente de la agricultura en el Ártico. Los cazadores-recolectores escandinavos y los cazadores inuit dieron forma a estos basándose en la agricultura, el pastoreo y la caza de mamíferos marinos. Se pueden encontrar pruebas de la cultura esquimal y groenlandesa a lo largo de la costa, como restos de casas de hierba, escondites de carne hechos de piedra, lechos de caza y tumbas. Consejo de viaje: Visita Groenlandia en verano para ver el sol a medianoche.

Taputapuātea (Polinesia Francesa)
FOTOGRAFÍA DE CHAD EHLERS, GETTY IMAGES

Taputapuātea (Polinesia Francesa)

En la exuberante isla volcánica de Ra’iatea, en el centro del Triángulo polinesio, un valle boscoso, una laguna y un arrecife de coral forman parte de la propiedad de Taputapuātea. Además de sus impresionantes características naturales, el marae —un centro político, ceremonial y funerario— es la prueba del culto tradicional polinesio.
Consejo de viaje: Se puede volar a Ra’iatea desde Papeete y Moorea (40 minutos) o desde Huahine y Bora Bora (15 minutos / vuelos diarios). También se puede llegar en ferry, aunque sale con menos frecuencia.

Los nuevos sitios naturales inscritos son:

• Parque Nacional de Los Alerces (Argentina)
• Qinghai Hoh Xil (China)
• Paisajes de la Dauria (Mongolia/Federación de Rusia)

Los nuevos sitios culturales son:

• Paisaje cultural de los ǂkhomani (Sudáfrica)
• Grutas y arte del periodo glacial en el Jura suabo (Alemania)
• Mbanza Kongo, vestigios de la capital del antiguo Reino del Kongo (Angola)
• Sitio arqueológico del muelle de Valongo (Brasil)
• Zona de los templos de Sambor Prei Kuk, sitio arqueológico de la antigua Ishanapura (Camboya)
• Kulangsu, un establecimiento internacional histórico (China)
• Fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental (Croacia, Italia y Montenegro)
• Kujataa en Groenlandia: agricultura nórdica e inuit al borde del casquete glaciar (Dinamarca)
• Asmara: ciudad modernista de África (Eritrea)
• Taputapuātea (Francia)
• Ciudad histórica de Ahmedabad (India)
• Ciudad histórica de Yazd (Irán, República Islámica del)
• Isla sagrada de Okinoshima y sitios asociados de la región de Munakata (Japón)
• Ciudad Vieja de Hebrón/Al-Khalil (Palestina)
• Mina de plomo, plata y zinc de Tarnowskie Góry y su sistema subterráneo de gestión hidráulica (Polonia)
• Distrito de los Lagos Ingleses (Reino Unido)
• Catedral y monasterio de la Asunción de la localidad insular de Sviajsk (Federación de Rusia)
• Afrodisias (Turquía)

Puedes consultar la lista completa en la página web de la UNESCO.

Etiquetas: Patrimonio de la Humanidad, UNESCO

Acerca de Muztag

Lecturas relacionadas

Bujara, Uzbekistán
MALAWI, UNO DE LOS GRANDES DESCONOCIDOS
JAPÓN, ARQUITECTURA EDO EN NIKKO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...
  • Los mejores safaris de África, Muztag viajes

    Los mejores destinos para viajar en 2020

    La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet...
  • Islas Maldivas

    Navidades al sol

    Si la Navidad y el frío te dan alergia, en este...

Categorías

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • General
  • Grupos
  • Oceania
  • Trekking
  • Viajes a medida
  • Viajes de aventura
  • Zonas polares

Contacta con nosotros

93 210 58 71
muztag@muztag.es

Ramon y Cajal, 85
Barcelona08024

Últimos artículos

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...

Muztag viajes

  • Sobre Muztag
  • Consejos al viajero
  • Blog de viajes
Muztag Viajes

© 2019 Tots els drets reservats - Ramon i Cajal, 85. 08024 Barcelona - Tel. 93 210 58 71 - 93 285 02 61 - muztag@muztag.es - Condicions Generals - Avís legal

SUBIR });
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Más información