
La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet, selecciona los mejores países, ciudades y regiones que deberían estar en tu lista de deseos para el año que viene, entre los que se encuentra un destino español, ¡la provincia de Cádiz! En este post, te desvelamos algunos de los elegidos en el top 10 de este ranking, para que empieces el año con inspiración y muchas ganas de viajar.
1.- Bután (Asia)
Este pequeño reino del Himalaya, “Tierra del Dragón Pacífico”, todavía se considera como uno de los últimos Shangri-la en la región, debido a su lejanía, a su espectacular enclave, entre las montañas más altas del Everest, a su variada flora y fauna y a sus antiguos monasterios budistas. Bután es un reino puramente budista, insuperable en su majestad escénica y su cultura vibrante, que lleva años protegiendo su medio ambiente limitando el número de viajeros por año para evitar la masificación. De hecho, en 2020, será el único país del mundo totalmente ecológico, con huella de carbono negativa. Entre sus planes imprescindibles está subir al Taktshang Goemba, el Monasterio del Nido del Tigre, y asistir a uno de sus fabulosos festivales.
Consulta nuestro viaje a Bután para más información
2.- Aruba (Antillas menores – América)
Y de las montañas nevadas del Everest, al caribe holandés, con playas de aguas cristalinas y magníficos pecios para el buceo. En la misma línea que Bután, Aruba también está trabajando para convertirse en un país sostenible, apostando por las energías renovables. Así, en 2020 prohibirá totalmente todo el plástico de un solo uso e incluso los protectores solares, para proteger sus arrecifes. En el sur, San Nicolás, la llamada Sunrise City (la ciudad del amanecer), destaca gracias a los murales de vivos colores de artistas locales e internacionales, a sus bonitas playas con palmeras, los deportes acuáticos y el submarinismo. En el interior, encontrarás paisajes ecoturísticos como los humedales del Santuario de Aves Bubati o el parque nacional Arirok, con piscinas naturales.

Parque nacional de Hlane
3.- Esuatini (antigua Suazilandia, África)
Pequeño, agradable y rico en cultura y en fauna, el reino de Esuatini (la antigua Suazilandia) es, sin embargo, uno de los países menos visitados (y más infravalorados) de África. 2020 puede ser el año de su despegue, gracias a carreteras mejoradas, un nuevo aeropuerto internacional y la tranquilidad –ajena a tensiones urbanas– que no se da en otras naciones vecinas. Un viaje a Esuatini (reino de los suazís) invita a conocer las tradiciones africanas y a curiosear en el mercado de Manzini en busca de tesoros de la artesanía local; a recorrer el valle de Malkerns y a adentrarse en la reserva protegida de Mkhaya, donde el rinoceronte es el rey. Otros grandes mamíferos, como leones, leopardos o elefantes, son avistables en la mayor zona protegida del país, el parque nacional de Hlane.

Bosque nuboso de Monteverde
4.- Costa Rica (América)
Costa Rica es uno de los destinos más sostenibles del planeta. Su enorme biodiversidad atrae a viajeros de todo el mundo. Y es que los ticos saben lo importante que es consevar su maravilloso paraíso tropical y en 2020 puede convertirse en uno de los primeros países con huella de carbono cero (un 90% de su energía ya proviene de fuentes renovables). Una cuarta parte de su territorio está protegido y es accesible a través de propuestas de aventura como una travesía en kayak por el parque nacional de Tortuguero; recorrer el frondoso bosque nublado de Monteverde y lanzarse por una de las tirolinas más largas del mundo; avistar ballenas jorobadas en la costa del Pacífico o practicar surf en la playa Tamarindo.

Mezquita Koutobia, Marrakech
5.- Marruecos (África)
Es un buen momento para visitar Marruecos, que ha mejorado su infraestructura de carreteras y el primer tren de alta velocidad permite viajar de Casablanca a Tánger en solo dos horas. Las antiguas medinas se renuevan en Fez, Esauira, Mequinez, Tetúan y Marrakech, que será nombrada primera Capital de la Cultura Africana en el 2020 para celebrar su rico patrimonio; y todavía se puede huir de las multitudes a las aldeas bereberes de montaña, las desérticas playas del Atlántico, los remotos parajes del desierto y la posibilidad nada desdeñable de hacer una escapada para dormir una noche en pleno desierto del Sáhara.

Colonia del Sacramento, Uruguay
6.- Uruguay (América)
Oasis de estabilidad y tranquilidad en medio de un entorno continental más agitado, Uruguay es un país democrático y progresista, que ha aceptado los derechos LGTBI, ha legalizado la marihuana y es líder en turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Por ello, además de pasearnos por Montevideo, su cosmopolita capital, visitar Colonia del Sacramento y sus calles coloniales y disfrutar del glamour playero de Punta del Este, hay que aprovechar la oportunidad de vivir experiencias auténticas y naturales, como avistar cetáceos, descubrir la vida en una estancia, montando a caballo y compartiendo mate y charlas junto al fuego, o navegar por la agreste costa de Rocha hasta la solitaria Punta del Diablo. Pero el mejor recuerdo que se lleva el viajero es el de su gente, relajada y sencilla, y el de la sutil pero profunda belleza de sus paisajes, desde la alargada e indómita costa atlántica hasta la inmensidad de la Pampa.
Si todavía no has hecho tu lista de nuevos propósitos, aquí tienes algunas ideas. Por un 2020 lleno de nuevas experiencias, aventuras y muchas ganas de viajar. ¡Feliz año!