
Los 10 mejores carnavales del mundo
¡Es tiempo de Carnaval! Esta semana empiezan las celebraciones de Carnaval, una de las fiestas más universales y transgresoras del mundo. Desde Cádiz hasta Nueva Orleans, en febrero el mundo se viste de fiesta, las normas se rompen y todo parece estar al revés. Y si todavía no has elegido a dónde vas a ir, aquí te damos unas cuantas ideas.
1.- Río de Janeiro
La madre de todos los Carnavales y una cita imprescindible, por lo menos, una vez en la vida. Samba -mucha samba-, disfraces, colores, calor y muchísima diversión. La ciudad de Río de Janeiro se transforma estos días para dar lo mejor de sí. Los disfraces más coloridos y los mejores pasos de baile se reservan para el multitudinario desfile en el Sambódromo. Durante meses, las escuelas de samba, las auténticas almas del carnaval de Río, preparan las comparsas, que en ocasiones pueden llegar a integrar hasta cinco mil participantes, y ensayan sus composiciones con el objetivo de sorprender y contribuir a hacer todavía más grande la leyenda.
2.- Venecia
En esta ocasión, máscaras, trajes de época y un escenario de ensueño, con los canales de fondo, permiten retroceder en el tiempo. A diferencia de Río de Janeiro, el carnaval de Venecia repite cada año un ritual que se remonta a finales de la Edad Media y que tuvo su máximo esplendor en los siglos XVII y XVIII.
Durante diez días, la elegancia y el glamur están presentes en los espectaculares desfiles de disfraces de la plaza de San Marcos, en los grandes bailes en fiestas públicas y privadas y en las procesiones de barcos tradicionales por los principales canales de la ciudad. Posiblemente el Carnaval más elegante del mundo en una ciudad incomparablemente bella como Venecia.
3.- Oruro
El Carnaval de Oruro es el evento anual más grande de Bolivia. Declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, la ciudad celebra una fiesta mitad religiosa, mitad pagana, que mezcla tradiciones indígenas y españolas. La fiesta honra a la Pachamama, la madre tierra, y a la Virgen del Socavón, a la que se le dedican desfiles y coreografías. Las luchas entre el bien y el mal, la presencia de los pecados capitales, las danzas de origen afroamericanas… todo ello está muy presente en una manifestación de cultura viva y de folclore único, en el que participan y se divierten viejos y niños de toda clase social. Sin lugar a dudas uno de los mejores y más imponentes carnavales del mundo.
4.- Barranquilla
El carnaval de Barranquilla, con más de cien años de antigüedad, recibió en 2003 la consideración de Patrimonio de la Humanidad, como el de Oruro. La fusión entre la tradición católica y las antiguas fiestas paganas, se ha convertido en una cita ineludible llena color, música y el baile, con la cumbia colombiana como protagonista.
Comienza el sábado con la Batalla de Flores, lo que supone el pistoletazo de salida de cuatro días de fiesta, desenfreno y diversión, en los que desfiles de carrozas, comparsas y grupos de baile se suceden. Por todo es considerado uno de los mejores carnavales del mundo.
5.- Nueva Orleans
Este llamativo y espectacular carnaval se celebra el día antes del Miércoles de Ceniza, nombre con el que es conocido el carnaval de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans . Sus inicios se remontan a principios del siglo XVIII. La influencia francesa y los colores púrpura, verde y dorado, que simbolizan justicia, fe y poder, están muy presentes en la puesta en escena de una de las grandes citas del estado de Luisiana.
Las celebraciones empiezan el 6 de enero y se prolongan durante semanas con desfiles de carrozas, bailes de máscaras y, por supuesto, con los king cakes –una especie de roscón de reyes muy típico-, hasta los días previos al Mardi Gras, cuando la fiesta llega a su punto más álgido.
6.- Niza
El carnaval de Niza se remonta a finales del siglo XIX y es el mayor acontecimiento invernal de la Costa Azul. La elegante capital de la riviera francesa se viste de gala para celebrar unas fiestas en las que el buen gusto y la diversión están servidos. Charangas y cabezudos desfilan junto a carrozas gigantes revestidas de flores frescas por las principales calles y avenidas, mientras tiene lugar la Batalla de la Flores. A lo largo del Camino del Inglés, jóvenes lanzan miles de capullos a los espectadores situados a lo largo del recorrido.
7.- Notting Hill
Para disfrutar del carnaval de Notting Hill hay que esperar a que llegue el verano, ya que, a diferencia del resto de carnavales, se celebra en el último fin de semana del mes de agosto. Sus orígenes se remontan a la década de los 60 de la mano de inmigrantes sobre todo jamaicanos, de ahí que tenga un carácter caribeño, con plumas y vestimentas típicas de otras latitudes más cálidas, que contrasta con las calles de este barrio londinense. Su carácter abierto lo ha convertido en el carnaval más grande de Europa y el segundo del mundo después del de Río de Janeiro. Y es que Notting Hill tiene un sabor propio, que invita a gentes de todo el mundo a bailar y a disfrutar de la fiesta sin un guión preestablecido. Toda una experiencia.
8.- Santa Cruz de Tenerife
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, aspira como el de Cádiz a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Atrae a miles de turistas de todo el mundo y se divide en dos partes: el carnaval oficial, que cuenta con más de 100 grandes grupos de murga, comparsa, rondallas; y el carnaval de calle, donde participan los ciudadanos y los turistas disfrazándose, bailando y divirtiéndose en las calles durante más de una semana de una forma desenfrenada.
9.- Cádiz
El sentido del humor y la gracia de los gaditanos es lo más característico del carnaval de Cádiz. La ciudad se vuelca en organizar y disfrutar de una fiesta que, como en el caso de Santa Cruz, está considerada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Las chirigotas, composiciones musicales que repasan los temás más candentes con sátira e ironía, y la espectacularidad de los disfraces, convierten el carnaval de Cádiz en uno de los más originales y divertidos del mundo. De hecho, el centenario concurso de coplas, coros, comparsas y cuartetos que anualmente se celebra en el Gran Teatro Falla es uno de los acontecimientos de mayor interés no sólo entre los gaditanos sino también entre los foráneos.
10.- Sitges
Y por último, pero no menos importante, el carnaval de Sitges, uno de los más famosos de España y de los más antiguos, con más de 100 años de tradición, que empieza este dijous llarder (jueves lardo), con la llegada al ayuntamiento de su Majestad el Carnestoltes y la Reina del Carnaval. La lectura del Pericot – un discurso satírico -, es el pistoletazo de salida a una semana de fiestas donde gobierna la locura siguiendo la máxima de Per Carnaval tot s’hi val! (Por carnaval todo vale).
Hay varias “rúas” (o desfiles) con disfraces de lo más atrevido y gran presencia de público gay. La Rúa de la Disbauxa (del desenfreno) es uno de los momentos más destacados de localidad de la costa de Barcelona, conocida internacionalmente por su permisividad y su carácter cosmopolita.