• Facebook
  • Twitter
  • email
¡RESERVA AHORA! 93 210 58 71

Agencia de viajes en Barcelona

  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Català Català

Muztag Viajes

  • Muztag
  • Viajes a medida
  • Viajes por continentes
    • Viajes por África
    • Viajes por América del Sur
    • Viajes por Asia
    • Viajes por Europa
    • Viajes por Zonas polares
    • Viajes por Oceanía
  • Viajes por actividades
    • Grandes viajes
    • Expediciones
    • Trekkings
    • BTT
  • Viajes en grupo
    • África
    • América del Sur
    • Asia
    • Zonas polares
  • Blog
  • Contacto
¿Quieres viajar?

Cómo ser un viajero responsable

Cómo ser un viajero responsable

por Muztag / viernes, 27 septiembre 2019 / Publicado en General
Turismo responsable y sostenible

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo Sostenible, pero, ¿en qué consiste el turismo sostenible? Hay que diferenciar entre turismo responsable y sostenible. En el primero, tú eres el responsable de la elección del destino, cómo llegas a él y el impacto que tu viaje va a tener sobre el entorno natural. El turismo sostenible, sin embargo, es el que se preocupa por limitar el impacto de ese viaje tanto en las comunidades locales como en su entorno natural, impulsando la prosperidad económica del mismo.

Está en nuestras manos ser viajeros responsables, todos podemos poner nuestro granito de arena para que nuestros viajes no acaben dañando el medio ambiente ni los lugares que visitamos. En este post, te damos algunos consejos.

Haz los deberes

Antes de decidir dónde vas de vacaciones, infórmate, busca destinos que apuesten por la sostenibilidad o se preocupen por preservar tanto su patrimonio cultural como natural. Muchos países se preocupan por conservar y cuidar sus parques nacionales, reservas marinas o refugios de vida salvaje y tú puedes colaborar con ello también al visitarlos y comprar tu entrada.

Es posible que para llegar a tu destino tengas que coger un avión. A ser posible, elige vuelos directos o compañías que se preocupen por la eficiencia energética. Muchas de ellas permiten compensar la huella de carbono que generará tu viaje durante la reserva, pero si no, en Internet existen muchas calculadoras, por ejemplo, CeroCO2.org.

Piensa en local

Lo quieras o no, al final siempre acabas trayendo algún suvenir para tu familia o amigos. En lugar de comprar los típicos imanes cutres producidos en masa, compra algún detalle autóctono en tiendas locales o a artesanos. Haz lo mismo a la hora de comer, busca algún sitio de comida local o donde vayan los lugareños y ¡disfruta de la experiencia! Puede que el restaurante no sea tan cuqui, pero seguro que la comida está riquísima y, si te puedes entender en algún idioma, los que te atiendan te pueden descubrir un montón de cosas del lugar.

Utiliza el transporte público o alquila una bicicleta

Depende del destino, puede que coger un autobús o tren local no sea lo más cool o cómodo, pero seguro que puede ser toda una experiencia para conocer más de cerca el día a día del lugar. Es la forma más económica de moverte y, además, ayudas al medioambiente.

Un bonito ejemplo es el tren que va de Kandy a Nuwara Eliya, en Sri Lanka. Tardarás 4 horas en recorrer a penas 60km, pero disfrutarás de uno de los trayectos más bonitos del mundo, con gente local y atravesando paisajes con unas vistas maravillosas de las plantaciones de té.

La bicicleta es otra opción aún mejor para el medioambiente, te permite descubrir el lugar a tu aire, parar cuando quieras y descubrir rincones escondidos o de difícil acceso. Una buena manera de quemar esas calorías de más.

Prohibido llevarse nada del entorno

Si quieres ser un turista responsable, respeta la naturaleza. Evita comprar suvenires de materiales que provienen de la caza furtiva, como por ejemplo el marfil, que cada año acaba con la vida de muchos animales. No cojas esa bonita concha, estrella de mar o coral, por muy tentador que sea, pertenecen a ese lugar.

No repartas dinero

Dar dinero a los pedigüeños o a los niños que piden limosna alimenta la desigualdad y no es una solución a largo plazo. Si de verdad quieres ayudar, busca alguna iniciativa local u ONG de cooperación para el desarrollo de esa comunidad que ayude a erradicar la pobreza con proyectos de futuro.

Entre todos podemos hacer que nuestros viajes sean responsables. ¡Te leemos en los comentarios!

Foto de pressfoto

Etiquetas: CO2, Día Mundial del Turismo Sostenible, huella de carbono, medioambiente, turismo responsable, turismo sostenible, viajar, viajes

Acerca de Muztag

Nuestro objetivo es facilitar al viajero los medios para realizar su proyecto, ya se trate de transportes, de alojamiento, de visitas, etc. También ofrecemos servicios necesarios para los aficionados a los deportes de montaña o para los submarinistas. Dando consejo sobre los países que mejor conocemos, te ayudaremos con los detalles del viaje. Para nosotros es una obligación velar por las culturas ancestrales y proteger la naturaleza y por eso siempre mantendremos una actuación ética y ecológica en nuestro trabajo. También nuestros guías velarán siempre para que no quede huella de nuestro paso.

Lecturas relacionadas

ACONCAGUA
5 destinos románticos para viajar en pareja
5 destinos románticos para disfrutar en pareja
Navidades en Zambia
Los mejores destinos para viajar en 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...
  • Los mejores safaris de África, Muztag viajes

    Los mejores destinos para viajar en 2020

    La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet...
  • Islas Maldivas

    Navidades al sol

    Si la Navidad y el frío te dan alergia, en este...

Categorías

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • General
  • Grupos
  • Oceania
  • Trekking
  • Viajes a medida
  • Viajes de aventura
  • Zonas polares

Contacta con nosotros

93 210 58 71
muztag@muztag.es

Ramon y Cajal, 85
Barcelona08024

Últimos artículos

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...

Muztag viajes

  • Sobre Muztag
  • Consejos al viajero
  • Blog de viajes
Muztag Viajes

© 2019 Tots els drets reservats - Ramon i Cajal, 85. 08024 Barcelona - Tel. 93 210 58 71 - 93 285 02 61 - muztag@muztag.es - Condicions Generals - Avís legal

SUBIR });
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Más información