• Facebook
  • Twitter
  • email
¡RESERVA AHORA! 93 210 58 71

Agencia de viajes en Barcelona

  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Català Català

Muztag Viajes

  • Muztag
  • Viajes a medida
  • Viajes por continentes
    • Viajes por África
    • Viajes por América del Sur
    • Viajes por Asia
    • Viajes por Europa
    • Viajes por Zonas polares
    • Viajes por Oceanía
  • Viajes por actividades
    • Grandes viajes
    • Expediciones
    • Trekkings
    • BTT
  • Viajes en grupo
    • África
    • América del Sur
    • Asia
    • Zonas polares
  • Blog
  • Contacto
¿Quieres viajar?

Bujara, Uzbekistán

Bujara, Uzbekistán

por Muztag / martes, 17 junio 2014 / Publicado en General, Grupos, Viajes a medida

madrassa Miri Arab

EL MEJOR EJEMPLO DE CIUDAD MEDIEVAL EN ASIA CENTRAL

Lavi Khauz

En un anterior post (01/06/2012) os habíamos hablado de Samarcanda, la ciudad con más atractivos turísticos de todo Uzbekistán. En este país centroasiático tenemos, además, un cúmulo de lugares interesantes para visitar. Encontramos localizaciones naturales muy espectaculares, como es el caso del mar de Aral, el fértil valle de Fergana o antiguas poblaciones que fueron importantes centros del comercio asiático, como Shakhrisabz, la ciudad del poderoso caudillo Tamerlán, la bonita Khiva o la misma capital actual, Tashkent. Pero queda por descubriros un lugar único en este enclave de la vieja Ruta de la Seda, y este es Bujara. Desde el año 1993, el centro histórico de Bujara está inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.mausoleu Ismael Semani


Situada a unos 190 kilómetros al suroeste de Samarcanda, Bujara se nos muestra como una ciudad prodigiosa, que guarda el conjunto urbano medieval mejor conservado de toda la zona musulmana de Asia Central. Se sabe, por hallazgos de los arqueólogos, que esta parte del territorio uzbeko, ya era habitado hace unos veinte y cinco siglos atrás.Taqi Sarrafan

El emplazamiento de Bujara se halla en medio de una amplia región árida y justo donde se abre un gran oasis regado con el agua aportada por el río Zeravšan. La ubicación de la ciudad ha sido fundamental en su historia, pues sirvió como centro caravanero para los comerciantes que seguían la Ruta de la Seda, tanto para los que iban en dirección hacia Occidente buscando el siguiente punto de abastecimiento como era Merv (actual Turkmenistán), como los que iban hacia el Oriente y necesitaban prepararse para cruzar los difíciles pasos de montaña del Pamir.Uz410-2-minaret-Kalyan

Son escasos los vestigios anteriores a la irrupción de Gengis Khan. Durante la invasión mongola, en 1220, el territorio quedó devastado. En el siglo IV de nuestra Era, Bujara formaba parte de un estado llamado Heftalita, y que ya llegó a ser un centro de comercio muy importante, primero como la satrapía persa de los Sogdianos y a principios del siglo VII a depender imperio sasánida de Persia. Uz411-1El esplendor de Bujara siguió en aumento con la conquista árabe, pasando a formar parte del califato de Bagdad en el año 709. El 892, la ciudad se convirtió en la capital del reino Samánida y así convirtiéndose en uno de los centros más importantes de teología musulmana de todo el mundo islámico, en especial con respecto a la escuela sufí. El protagonismo, como núcleo de la enseñanza teológica, se alargó en el tiempo, manteniéndose a la cabeza desde el siglo IX al XVI. En este periodo Bujara llegó a tener más de doscientas mezquitas y un centenar de madrazas (escuelas coránicas).Uz418

La economía de Bujara se resintió tras el paso de los mongoles, y todavía no empezaba a levantar la cabeza cuando el año 1370 cayó de nuevo en manos mongolas y más en concreto del temible Tamerlán (descendiente por línea materna de Gengis Khan). Pero el imperio Timúrida, no fue destructivo y los habitantes de Bujara empezaron a recuperar su economía y la grandeza cultural.Uz426

Ya a finales del siglo XV tuvieron lugar luchas fratricidas por el poder, las cuales terminaron cuando todas las posesiones de los Timúridas fueron ocupadas por nómadas uzbekos, comandados por Khan Cheibani. El dominio Cheeibanida, de hecho el dominio de los uzbekos, rigió los destinos de Bujara durante bastantes siglos, bajo diversas dinastías. Hubo momentos en que los cheibanidas estuvieron sometidos a los persas, como ocurrió en tiempos del Sha Ismail I Safávida, en el siglo XVI. La ruptura definitiva de la línea sucesoria de los khanatos uzbekos terminó en 1920, cuando se estableció la República Popular de Bujara y ya en 1924 se proclamó la república Popular Soviética de Uzbekistán, dentro del conjunto de la URRS. Hay que esperar hasta el año 1991, para ver la creación de la República de Uzbekistán, tal como está constituida, y Bujara como capital de una de sus provincias.Uz492

Hoy en día, Bujara es una apacible ciudad que apenas llega al millón y medio de habitantes, alejada del ajetreo que conlleva una capital de estado. Es un escenario perfecto donde movernos los viajeros, pues todavía encontramos tranquilos bazares medievales, unos pocos acogedores y buenos restaurantes con un marcado estilo centroasiático, y sobre todo monumentos, muchos y de calidad. Pero en el caso de Bujara, por encima de las virtudes individuales de cada monumento, lo que nos asombra es el conjunto arquitectónico urbano, como fue planificado y lo bien que se conserva.Uz574

Acabamos de escribir que lo destacable de Bujara es el contexto del trazado urbano, pero necesitamos hacer unas notables distinciones en cuanto a sus monumentos. El más destacable de todos ellos es el edificio que alberga la tumba de Ismail Samani, una obra del siglo X considerada la mejor de todo el ámbito islámico de su época y por tanto una obra maestra de la arquitectura musulmana. Uz519Una curiosidad es que el pico más alto del Pamir y de la antigua Unión Soviética (situado en Tayikistán), llamado pico Comunismo, de 7.495 metros, ahora se ha rebautizado como pico Ismail Samani.Uz538

Otra joya que podemos contemplar es el minarete de la mezquita Po-i-Kalyan, una extraordinaria torre cilíndrica de 48 metros de altura y que data del año 1127. La obra es de ladrillo, decorada con motivos geométricos. Desde lo alto del minarete se tiene la mejor vista de la ciudad.Uz625

La lista de madrazas y mezquitas interesantes para los turistas es muy larga, destacamos sólo, las majestuosas madrazas Ulugbeg y Mir-i-Arab, y la curiosa Chor Minor, adornada con cuatro minaretes, hecho inusual en la arquitectura de esta región de Asia. Además del santuario de Ismail Samani, encontramos el santuario Chasma Ayub, una obra sobria y equilibrada. La ciudadela Ark, es una de las grandes edificaciones y que se asienta dominando la entrada al casco antiguo.Uz628

La agencia de viajes Muztag organiza recorridos por Uzbekistán que incluyen la visita a los lugares más emblemáticos de Bujara. Y para los más deportistas también organiza expediciones de montaña para subir al pico Ismail Samani.

Uz514-Chor-Minor

Uz543-1

Uz549

Uz550-mad-Abdullah-Khan

Uz584-1

Uz613-1-mad-Ulugh-Beg

Etiquetas: Antropología, Asia Central, Patrimonio Mundial, Uzbekistan

Acerca de Muztag

Nuestro objetivo es facilitar al viajero los medios para realizar su proyecto, ya se trate de transportes, de alojamiento, de visitas, etc. También ofrecemos servicios necesarios para los aficionados a los deportes de montaña o para los submarinistas. Dando consejo sobre los países que mejor conocemos, te ayudaremos con los detalles del viaje. Para nosotros es una obligación velar por las culturas ancestrales y proteger la naturaleza y por eso siempre mantendremos una actuación ética y ecológica en nuestro trabajo. También nuestros guías velarán siempre para que no quede huella de nuestro paso.

Lecturas relacionadas

KERALA, INDIA DEL SUR
Irán Turismo
5 destinos románticos para viajar en pareja
5 destinos románticos para disfrutar en pareja

1 Comment to “ Bujara, Uzbekistán”

  1. Tio dice:Responder
    24 de noviembre de 2015 at 12:24

    Hola Jose Luis! Me encantf3 tu retlao, es precioso y direda no sf3lo esto sino que hayas disfrutado de tu estancia en Bujara. Desde luego de todas las ciudades de Uzbekistan me encanta Bujara. Y creo que has eligido muy buen regalo para tu cumple. Hay que repetirlo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...
  • Los mejores safaris de África, Muztag viajes

    Los mejores destinos para viajar en 2020

    La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet...
  • Islas Maldivas

    Navidades al sol

    Si la Navidad y el frío te dan alergia, en este...

Categorías

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • General
  • Grupos
  • Oceania
  • Trekking
  • Viajes a medida
  • Viajes de aventura
  • Zonas polares

Contacta con nosotros

93 210 58 71
muztag@muztag.es

Ramon y Cajal, 85
Barcelona08024

Últimos artículos

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...

Muztag viajes

  • Sobre Muztag
  • Consejos al viajero
  • Blog de viajes
Muztag Viajes

© 2019 Tots els drets reservats - Ramon i Cajal, 85. 08024 Barcelona - Tel. 93 210 58 71 - 93 285 02 61 - muztag@muztag.es - Condicions Generals - Avís legal

SUBIR });
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Más información