• Facebook
  • Twitter
  • email
¡RESERVA AHORA! 93 210 58 71

Agencia de viajes en Barcelona

  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Català Català

Muztag Viajes

  • Muztag
  • Viajes a medida
  • Viajes por continentes
    • Viajes por África
    • Viajes por América del Sur
    • Viajes por Asia
    • Viajes por Europa
    • Viajes por Zonas polares
    • Viajes por Oceanía
  • Viajes por actividades
    • Grandes viajes
    • Expediciones
    • Trekkings
    • BTT
  • Viajes en grupo
    • África
    • América del Sur
    • Asia
    • Zonas polares
  • Blog
  • Contacto
¿Quieres viajar?

BALI (INDONESIA)

BALI (INDONESIA)

por Muztag / miércoles, 29 febrero 2012 / Publicado en General, Grupos, Viajes a medida

UN PARAÍSO EN LA TIERRA


Cuando apenas se llevan unos minutos en tierras balinesas, uno ya se da cuenta que ha aterrizado en un lugar muy especial. Se palpa un ambiente diverso al que podemos encontrar en las demás islas de Indonesia. Y las diferencias a las que nos referimos no son climáticas ni paisajísticas, ni en la apariencia de algún monumento, pues en estos aspectos se parecen bastante a las islas vecinas como pueden ser Java, de la que sólo dista 3,2 kilómetros, – situada en su oeste -, o las más cercanas situadas en su este como Lombok o Nussa Tenggara. Bali (12)Una atmósfera de tranquilidad y serenidad flota en el ambiente. La gente del país pasea con parsimonia (pueden ser la excepción los scooters que recorren Denpasar, la capital). Los trajes tradicionales están muy presentes. Por doquier despuntan las curiosas cubiertas en forma de pagoda de los templos. Piedras esculpidas con imágenes de animales fantasiosos se esconden en cualquier esquina. En el suelo, de vez en cuando nos topamos con ofrendas hechas con flores y comida. Y es raro el día en que no te encuentres con alguna celebración, ya sea un funeral, boda o algún otro ritual cargado de simbolismos y plástico a más no poder.

Bali es una isla que pertenece a Indonesia y forma parte de un archipiélago llamado islas Pequeñas de la Sonda. Está situada sólo 800 kilómetros al sur de la línea del ecuador. La superficie es de 5.633 km2 (como Ibiza y Mallorca juntas). Su relieve es más bien montañoso, sobre todo el centro y norte, con una cota máxima de 3.142 metros, en el volcán activo Gunung Agung (la última erupción fue en 1963). El clima es tropical, con una estación seca que va de mayo a finales septiembre; los meses menos lluviosos son agosto y septiembre, y la temperatura media siempre está por sobre los treinta grados centígrados.

Bali (16)La población ronda los tres millones de habitantes, son mayoritariamente de etnia balinesa, y el hecho diferencial respecto a otras islas del archipiélago indonesio es el religioso. Aquí todo el mundo profesa una forma local del hinduismo, donde se mezcla el complejo y multitudinario panteón hindú, con formas animistas. El sistema de castas se limita al ámbito religioso, con los brahmanes en el escalafón más alto y los sudra debajo. En el mundo del trabajo no hay diferencias y los intocables, contrariamente a lo que ocurre en la India, no existen. Hoy, la población balinesa divide sus actividades laborales entre el turismo y el cultivo del arroz.

La gente de Bali se convirtió al hinduismo a lo largo primera mitad del siglo XI, cuando el rey javanés Airlangga, tomó el poder en Java y extendió su dominio sobre Bali, permitiendo sin embargo, un estado de independencia tutelada. A lo largo de los siglos diferentes dinastías hinduistas se sucedieron al frente de la monarquía balinesa, siendo la más importante la de los Majapahit, entre los años 1293 y 1520. Cuando en el siglo XVIII en Java y en buena parte del archipiélago indonesio se impuso el islam, en Bali aún se afianzó más el hinduismo. Y fue la pujanza de los mahometanos en Java, lo que provocó la migración hacia Bali de las clases altas y sobre todo de gente de la cultura y artistas. De aquella época proviene la tradición artística balinesa que aún hoy perdura. Hay que recordar que Indonesia es el país del mundo con más seguidores del islam.

Bali también sufrió la colonización europea. Fue la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales quien tomó control definitivo de la isla después de un ataque naval sobre la capital en 1906. Ya mucho antes, a finales del siglo XVI, los holandeses fueron introduciéndose de manera sibilina cerca del poder real y a mitad del XIX tenían establecidos destacamentos militares en algunas zonas del norte de Bali. Durante la II Guerra Mundial, fueron las tropas japonesas las que ocuparon Indonesia el año 1942. La dominación nipona duró hasta que tropas británicas desembarcaron en Java en octubre de 1945 y seguidamente los holandeses se hicieron de nuevo con el poder colonial. Pero esta presencia europea fue corta, pues el general Sukarno encabezó una compleja trama para conseguir la independencia. Después de muchos tira y afloja, tanto bélicos como diplomáticos, incluyendo la intervención de las Naciones Unidas, al final Indonesia conquistó su independencia en el año 1949.

Con el país estabilizado, Bali pasa encabezar el desarrollo turístico de Indonesia. Los hoteles y conjuntos residenciales más lujosos se han ido estableciendo por todo el litoral. La zona situada al sur de Denpasar, conformada por la península de Bukit, es la que tiene más establecimientos de alto standing. Algunos de los campos de golf con más glamur se han establecido en esta pequeña península, sobre todo destacan los de Nusa Dua y Sanur. También son famosas en todo el mundo las playas de esta zona para la práctica del surf. Y para divertirse no hay como la población de Kuta y sus famosas discotecas. Por desgracia una de estas discotecas de Kuta fue objetivo de los terroristas islámicos en el año 2002, causando muchos muertos y además, dañando de manera severa la industria turística durante un tiempo al bajar significativamente el número de visitantes extranjeros.

El otro polo de atracción balinés es Ubud. Este lugar es desde hace siglos el centro cultural de la isla. Ubud resume miel que es Bali, pues aquí se puede captar mejor que en ninguna parte el sosiego tradicional junto con el desarrollo de la artesanía, la música, el teatro y las artes. El pueblo, no demasiado grande, se encuentra en el centro-sur de la isla, rodeado de arrozales dispuestos en vistosas terrazas. Muchos templos se encuentran tanto en el interior de la población como en las cercanías. Por todo, Ubud es una buena base para quien quiera descubrir con tranquilidad toda la parte meridional de Bali.

Atractivos paisajísticos los encontramos por toda la geografía balinesa. Sus playas, algunas de arena blanca y muchas otras de arena negra de origen volcánico, ofrecen un sin fin de vistas impresionantes, siempre con el telón de fondo de las altas montañas y volcanes del interior. Muchos de estos volcanes ofrecen la oportunidad de cortos trekkings y excursiones, incluyendo la ascensión a la cima del Gunung Agung. Para los amantes del buceo, la costa noreste es la más aconsejable, además de admirar los fondos de coral, muchos submarinistas visitan las playas de Tulamben con el objetivo de sumergirse entre los restos del pecio del barco estadounidense Liberty.

Y lo que es imprescindible en una visita a Bali, además de conocer sus mejores templos, como el espectacular Tanah Lot o el Pura Goa, es vivir en directo el espectáculo teatral del barong, las danzas legong e ir a una sesión teatro de marionetas hechas con la técnica de las de sombras chinescas.

Por todo, Bali es destino imprescindible en cualquier recorrido por Indonesia. Muztag Viajes ofrece varios programas, estándares o hechos a medida, que permiten descubrir este paraíso.

 

Etiquetas: Bali, Buceo, Indonesia, Trekking

Acerca de Muztag

Nuestro objetivo es facilitar al viajero los medios para realizar su proyecto, ya se trate de transportes, de alojamiento, de visitas, etc. También ofrecemos servicios necesarios para los aficionados a los deportes de montaña o para los submarinistas. Dando consejo sobre los países que mejor conocemos, te ayudaremos con los detalles del viaje. Para nosotros es una obligación velar por las culturas ancestrales y proteger la naturaleza y por eso siempre mantendremos una actuación ética y ecológica en nuestro trabajo. También nuestros guías velarán siempre para que no quede huella de nuestro paso.

Lecturas relacionadas

ECUADOR: LAS ISLAS GALÁPAGOS VISTAS POR DARWIN
Semana Santa en las Islas Maldivas
Semana Santa: 5 viajes para todos los gustos
INDIA: JAISALMER, LA CIUDAD DORADA

3 Comments to “ BALI (INDONESIA)”

  1. Gildo Kaldorana dice:Responder
    12 de marzo de 2012 at 19:38

    Excelente artículo sobre Bali.
    Es que en esta isla se disfruta, sí que se disfruta.
    Saludos

  2. juanma dice:Responder
    22 de mayo de 2012 at 15:01

    no conocía Bali y la verdad es que la impresión que me llevo de esta isla muy buena, me gustaría visitarla y poder ir a aquellos sitios que mostrais en las fotos, disfrutar de su cultura y fiestas.
    Muchas gracias por la información, seguir así

  3. giorgiocortona dice:Responder
    13 de febrero de 2013 at 15:34

    Si juzgamos la Isla de Bali por su tamaño, quizás sea pequeña – puede recorrerse en un solo día – pero su relevancia y fama como destino exclusivo es totalmente merecida. Si se pregunta a cualquier turista por Bali se deshará en elogios.

    Infinitos campos de arroz, actividades trepidantes como el surf, encantadoras ceremonias en templos maravillosos, danzas tradicionales hipnotizadoras o sus exóticas playas son solo algunos de los atractivos de la isla.

    Bali es pequeño pero infinito: el animado ritmo de vida de Kuta o, los relajantes paisajes de Ubud contrastan con zonas volcánicas de la isla. A lo largo de la costa se encuentran encantadoras localidades marítimas como Amed, Lovina y Pemuteran o Nusa Lembongan, otro idílico pueblo del litoral.

    A medida que se van observando los exquisitos detalles que ofrece toda la isla y que se materializan como por arte de magia se descubre que Bali es un pequeño tapiz de infinitos colores y texturas. Y estas solo son algunas de las cualidades más obvias de la isla. Descubrir Bali significa descubrir la isla más atractiva de Indonesia.

    Nosotros tuvimos la suerte de disfrutar de este hermoso lugar durante nuestra luna de miel y nos quedamos en una villa (http://www.divinovillas.com/charming_villa_for_rent_in_seminyak/profile_description.htm) fantastica, seguramente una de las mejores opciones para unas vacaciones en la insla.

    Disfrutar de masajes en la playa, regalarse un paréntesis hedonista en un spa, recorrer las grandes zonas comerciales, descubrir la amplia oferta de restauración que muestra tanto la gastronomía autóctona de la isla, siempre surtida de alimentos frescos, como todo tipo de sabores procedentes de cualquier parte del mundo….. son solo algunas de las opciones que Bali ofrece al viajero, que no querrá dejar la isla sin contemplar un hermoso atardecer en el archipiélago de Bintang o vivir noches inolvidables en las discotecas de Kuta.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...
  • Los mejores safaris de África, Muztag viajes

    Los mejores destinos para viajar en 2020

    La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet...
  • Islas Maldivas

    Navidades al sol

    Si la Navidad y el frío te dan alergia, en este...

Categorías

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • General
  • Grupos
  • Oceania
  • Trekking
  • Viajes a medida
  • Viajes de aventura
  • Zonas polares

Contacta con nosotros

93 210 58 71
muztag@muztag.es

Ramon y Cajal, 85
Barcelona08024

Últimos artículos

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...

Muztag viajes

  • Sobre Muztag
  • Consejos al viajero
  • Blog de viajes
Muztag Viajes

© 2019 Tots els drets reservats - Ramon i Cajal, 85. 08024 Barcelona - Tel. 93 210 58 71 - 93 285 02 61 - muztag@muztag.es - Condicions Generals - Avís legal

SUBIR });
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Más información