
¿Te gustaría ver en vivo los restos del Titanic? ¿Siempre has soñado con viajar a la Antártida? ¿Eres fan de las tortugas Ninja? Si tu respuesta es “sí” a alguna (o a todas) de estas preguntas, ¡estás de suerte! A partir de ahora puedes vivir una de estas increíbles experiencias y refrescar su lista de “cosas que hacer en la vida”.
1. Visitar el Titanic (Canadá)
¿Quieres vivir una auténtica aventura? ¿Te fascina la historia del Titanic? Pues ya puedes visitar los restos del pecio más famoso del mundo. Blue Marble Private comercializa desde este año packs de 8 días para explorar el Titanic. La aventura empieza en Newfoundland (Canadá) donde se sube en un sumergible de titanio y fibra de carbono que se hundirá hasta alcanzar los 3.5 kilómetros donde reposan los restos del barco. Una vez allí, te esperan nueve horas de submarinismo y tres horas para explorar los 269 metros de lo que queda de la nave. Eso sí, el precio, 97.000 euros por persona, que equivale a lo que hubiera costado un billete en primera clase en aquel viaje inaugural desde Southampton hasta Nueva York -inflación incluida-, no está al alcance de cualquier bolsillo.
2.- Volar a la Antártida
Hasta ahora solo era posible llegar a la Antártida en barco, pero desde verano de 2018, ya es posible hacerlo en avión. La aerolínea argentina, LADE, ha inaugurado los primeros vuelos comerciales a la a Antártida. Los vuelos semanales salen desde Ushuaia, Argentina, y llegan a la base de Marambio, al sur de la Antártida, en solo 90 minutos. En la base de Marambio se desarrollan una gran cantidad de actividades científicas y de investigación. Está prevista una remodelación que incluirá alojamiento turístico para poder acoger a los intrépidos aventureros que quieran llegar hasta el fin del mundo. ¿Te gustaría ser uno de ellos?
3.- Convertirse en ninja (Japón)
Si te apasiona la cultura nipona y te gustaría profundizar en su cultura, tienes que visitar Japón. El país está reviviendo el antiguo arte de los ninja gracias al Consejo Ninja de Japón, la única organización oficial del mundo cuyo objetivo es difundir la cultura ninja. Un arte que ha estado envuelto en el misterio desde hace mucho tiempo y que ahora quieren fomentar a través de múltiples actividades. Entre ellas, los viajeros podrán elegir entre dos circuitos ninja especializados, con alojamiento en parajes famosos, como la provincia de Iga, donde se encuentran dos grandes enclaves sagrados de la disciplina y algunas de sus escuelas más famosas. En Tokio también se puede visitar el nuevo Museo Ninja, además de una Academia Ninja donde los más entusiastas podrán entrenarse bajo la supervisión del ‘último ninja’, Jinichi Kawakami, y si superan todas las clases, obtener su título de ninja.
Fotos de Blue Marble Private y Pixabay