• Facebook
  • Twitter
  • email
¡RESERVA AHORA! 93 210 58 71

Agencia de viajes en Barcelona

  • IDIOMAS
    • Español Español
    • Català Català

Muztag Viajes

  • Muztag
  • Viajes a medida
  • Viajes por continentes
    • Viajes por África
    • Viajes por América del Sur
    • Viajes por Asia
    • Viajes por Europa
    • Viajes por Zonas polares
    • Viajes por Oceanía
  • Viajes por actividades
    • Grandes viajes
    • Expediciones
    • Trekkings
    • BTT
  • Viajes en grupo
    • África
    • América del Sur
    • Asia
    • Zonas polares
  • Blog
  • Contacto
¿Quieres viajar?

10 de los parques nacionales más espectaculares del mundo

10 de los parques nacionales más espectaculares del mundo

por Muztag / jueves, 24 mayo 2018 / Publicado en General
10 de los parques nacionales más espectaculares del mundo

De los lagos de Patagonia a las increíbles migraciones de ñues en el Serengueti pasando por los espectaculares glaciares de Islandia o el desierto de Namibia. En el Día Europeo de los Parques Naturales hacemos un recorrido por el globo visitando 10 de los parques nacionales más espectaculares del mundo, ¿nos acompañas?

Parque nacional Kruger, Sudáfrica

1.- Parque nacional Kruger (Sudáfrica)

El Parque Nacional Kruger es la reserva de animales salvajes más grande de toda Sudáfrica y uno de los destinos de safari predilectos en todo el mundo. En él el objetivo más deseado es encontrar “the big five”: elefantes, búfalos, rinocerontes, leones y leopardos.
Con su enorme tamaño se merece una visita de al menos tres días para recorrer sus grandes regiones con distintos ecosistemas: enormes llanuras, sabana, baobabs, zonas arenosas, matorrales, bosques bajos de acacias. El parque se divide en zonas públicas, donde puedes entrar con tu coche de alquiler, circular por sus carreteras y montarte tu propio safari a tu aire, y zonas privadas, con hoteles y lodges de buena calidad que organizan los safaris al parque incluyendo el alojamiento.
¿Cuándo visitarlo? El parque está abierto todo el año, pero dependiendo de la época, se pueden ver más o menos animales. En invierno (de junio a agosto) el agua más escasa por lo que es más fácil ver animales, hay menos vegetación en la que esconderse y suelen concentrarse en las zonas de agua para beber. En verano (de septiembre a abril) el follaje de la vegetación es más tupido y será más complicado ver animales, pero a cambio el paisaje es mucho más espectacular.

Parque nacional Islas Galápagos, Ecuador

2.- Parque nacional Galápagos (Ecuador)

Las Islas Galápagos se encuentran en el Pacífico Occidental, a 1.000 kilómetros al oeste de la costa de Ecuador. Galápagos está formado por un grupo de siete islas mayores y 14 menores y, en opinión de los expertos, es el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo. Galápagos es un destino turístico único, de gran riqueza paisajística, playas de coral blanco, volcanes, túneles de lava, bosques de escalecía, cactus de opuntia, manglares, montañas, lagunas, y una gran diversidad en flora y fauna endémica y nativa. El Parque Nacional Galápagos es un lugar ideal para estar en contacto con una naturaleza única en el mundo. Ocupa casi la totalidad de la superficie terrestre y la especie más representativa es la tortuga gigante. Existen 17 especies de mamíferos, 152 de aves, 22 de reptiles y cerca de 2.000 de invertebrados. Un ejemplo de diversidad y endemismo se ejemplifica con especies únicas como petreles, cormoranes, gavilán de Galápagos, pingüinos, iguanas terrestres y marinas.

Parque Nacional de Komodo

3.- Parque nacional del Komodo (Indonesia)

El Parque Nacional de Komodo, en Indonesia, está situado en las tres islas más grandes del archipiélago –Komodo, Padar y Rinca– y fue creado para proteger al dragón de Komodo, el enorme reptil que le da nombre y que puede medir más de 3 metros de largo. Fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1991. El paisaje de Komodo es diferente a cualquier otro, y su diversidad incluye desde paisajes de sabana seca hasta exuberantes bosques; todo ello rodeado de playas de arena blanca y agua azul brillante. En 2017, en el 37 aniversario del parque, Google creó un Doodle para poner a prueba los conocimientos sobre este gran reptil y dar a conocer la realidad de una de las especies más singulares y amenazadas del planeta.

Glaciar Perito Moreno, Argentina

4.- Parque nacional de Los Glaciares (Argentina)

El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en los Andes Australes de Argentina, en el límite con Chile. Por su imponente belleza natural, es una maravilla única en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 1981. Es el mayor campo de hielo fuera de la Antártida e incluye una enorme porción de la cordillera de los Andes cubierta de nieve al oeste, y la estepa patagónica al este, que ocupa casi la mitad de la reserva. En el sur se encuentra su glaciar más conocido, el glaciar Perito Moreno, famoso por su continuo movimiento y los desprendimientos espectaculares que se dan cada cuatro o cinco años, cuando el hielo choca con la roca y el agua lo perfora, uno de los mayores atractivos del parque. Como resultado del deshielo, se originan dos grandes lagos: el Lago Argentino y el Lago Viedma, que desembocan en el Océano Atlántico.

Parque Nacional Corcovado

5.- Parque nacional Corcovado (Costa Rica)

En la aislada península Osa, al sur de Costa Rica, se encuentra el exótico y exuberante Parque Nacional Corcovado, uno de los más grandes y únicos bosques lluviosos tropicales primarios del mundo. Fue creado para proteger tanta riqueza biológica de los buscadores de oro y las explotaciones forestales, y alberga trece ecosistemas principales: desde manglares pantanosos y arboledas de palma jolillo hasta pantanos herbáceos de agua fresca y bosques lluviosos de tierra baja donde vive el quetzal, el sapo flecha, el cocodrilo, el puma y el jaguar, y cuatro especies de tortugas marinas.
El parque es extremadamente caliente, húmedo y con mucha lluvia casi todo el año, pero esideal para hacer caminatas entre una densa vegetación y descubrir sus maravillosas playas. Con su belleza natural virgen este parque te permite experimentar la naturaleza más salvaje, una increíble aventura para aquellos que se atreven a abrir camino a lo largo de esta sorprendente región.

10 de los parques nacionales más espectaculares del mundo

6.- Parque Nacional Vatnajökull (Islandia)

El Parque Nacional Vatnajökull es el más grande de Europa y reúne dos antiguos parques nacionales, los de Jökulsárgljúfur y Skaftafell. El nuevo parque fue creado en 2008 y su nombre se lo da un inmenso glaciar situado sobre una cadena de volcanes de unos 8.000 km2. El parque ocupa el 12% de la superficie de Islandia, donde los ríos, los glaciares y los volcanes forman un territorio de una vastísima biodiversidad que combina extensiones de tierras altas sin habitar, y sin apenas servicios, con tierras bajas donde se concentran varios centros de visitantes y otros recursos turísticos.
La entrada al parque es gratuita pero hay que tener presente que la nieve puede aparecer en cualquier época del año, por lo que además de la seguridad y el cuidado, es imprescindible abrigarse bien, poseer un bien calzado y ropas contra el frío.

Parque Nacional de Iguazú

7.- Parque Nacional de Iguazú (Argentina y Brasil)

En Argentina, a las cataratas del Iguazú, frontera natural con Brasil, se las conoce simplemente como “Cataratas”. El Parque Nacional Iguazú fue creado en 1934 para conservar el entorno y la biodiversidad de las cataratas del Iguazú, elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo» en 2011. Son el gran salto de agua por excelencia, 275 saltos en realidad, ubicados en su mayor parte en el lado argentino, aunque desde territorio brasileño hay unas vistas panorámicas espectaculares de la Garganta del Diablo. El agua cae desde 80 metros de altura provocando volutas de vapor visibles a kilómetros de distancia.

Parque nacional de Namib-Naukluft

8.- Parque Nacional de Namib-Naukluft (Namibia)

El Parque Nacional de Namib-Naukluft es un espacio protegido de Namibia que comprende parte del desierto de Namib (considerado el desierto más viejo del mundo) y la sierra de Naukluft. Con sus casi 50.000 kilómetros cuadrados el Namib-Naukluft es el mayor parque en África y el cuarto más grande en el mundo Namib-Naukluft. Lo integran una parte del desierto de Namibia, con dunas de hasta 300 metros; las montañas Naukluft, con picos de casi 2.000 metros de altura; Puerto Sandwich, a unos 45 kilómetros de la bahía de Walvis, rodeada de dunas y con una laguna poco profunda al sur, hogar de flamencos, cormoranes y pelícanos; el salar de Sossusvlei, rodeado por altas dunas de arena roja, y el cañón Sesriem.

Parque nacional del Valle de Jiuzhaigou

9- Parque nacional del Valle de Jiuzhaigou (China)

El valle de Jiuzhaigou es un parque nacional, quizás el más conocido de China, situado en la provincia de Sichuan, al suroeste del país. Un paisaje de ensueño poblado de valles, cascadas, montañas, bosques vírgenes que se doran y enrojecen en otoño, y que se miran en las aguas azules, verdes y turquesas de sus docenas de lagos. Su nombre significa “de las nueve aldeas” y alude a las nueve pueblos tibetanos (siete de ellos aún poblados en la actualidad) que se encuentran dentro de esta reserva de la naturaleza, hogar, también, de unas cien especies de aves y de dos de los mamíferos más amenazados de China: el panda gigante y el mono dorado de nariz chata.

10.- Parque nacional Serengueti (Tanzania)

El Parque nacional Serengueti es un parque nacional de grandes proporciones (13.000 km²) en Tanzania, África, famoso por las migraciones anuales de miles de ñues y por la riqueza de su fauna salvaje. La gran atracción del parque son los “big five”: el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo cafre. El parque también es hogar de hienas, guepardos, cebras, aves rapaces y muchas otras especies.
En la región del Serengueti, al suroeste de Kenia, paisaje de sabana salpicada por las características acacias, se extiende Masái Mara, una reserva natural nacional que en realidad se puede considerar continuación del parque tanzano; debe su nombre a la tribu masái que la habita y al río Mara, que la cruza.

  • Tweet
Etiquetas: China, Costa Rica, dia europeo parques naturales, Galápagos, Iguazú, Komodo, Kruger, Namibia, parques nacionales, serengueti

Acerca de Muztag

Nuestro objetivo es facilitar al viajero los medios para realizar su proyecto, ya se trate de transportes, de alojamiento, de visitas, etc. También ofrecemos servicios necesarios para los aficionados a los deportes de montaña o para los submarinistas. Dando consejo sobre los países que mejor conocemos, te ayudaremos con los detalles del viaje. Para nosotros es una obligación velar por las culturas ancestrales y proteger la naturaleza y por eso siempre mantendremos una actuación ética y ecológica en nuestro trabajo. También nuestros guías velarán siempre para que no quede huella de nuestro paso.

Lecturas relacionadas

TANZANIA: EL PARQUE NACIONAL TARANGIRE
Las rutas más bonitas del mundo en bicicleta
Viajar en Navidad, destinos para pasar una Navidad diferente
5 destinos para pasar una Navidad diferente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Entradas recientes

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...
  • Los mejores safaris de África, Muztag viajes

    Los mejores destinos para viajar en 2020

    La lista “Best in Travel 2020” de Lonely Planet...
  • Islas Maldivas

    Navidades al sol

    Si la Navidad y el frío te dan alergia, en este...

Categorías

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • General
  • Grupos
  • Oceania
  • Trekking
  • Viajes a medida
  • Viajes de aventura
  • Zonas polares

Contacta con nosotros

93 210 58 71
muztag@muztag.es

Ramon y Cajal, 85
Barcelona08024

Últimos artículos

  • Viaje a la Patagonia

    10 cosas que hacer en la Patagonia

    La Patagonia comprende el cono sur de América, ...
  • Kandy Esala Perahera festival

    Descubre uno de los festivales budistas más increíbles de Asia

    Ya hemos recomendado Sri Lanka en varias ocasio...
  • Estupa en Nepal

    Guía de viaje por Nepal

    Nepal es el paraíso de los senderistas, este pe...

Muztag viajes

  • Sobre Muztag
  • Consejos al viajero
  • Blog de viajes
Muztag Viajes

© 2019 Tots els drets reservats - Ramon i Cajal, 85. 08024 Barcelona - Tel. 93 210 58 71 - 93 285 02 61 - muztag@muztag.es - Condicions Generals - Avís legal

SUBIR });
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las cookies. Más información